Cuándo se puede aplicar el 10% de IVA en reformas de vivienda en 2025

iva reducido rehabilitacion

Si estás pensando en hacer una reforma en tu vivienda en Barcelona, seguro te has preguntado cuándo se puede aplicar el 10% de IVA en reformas y cuáles son las condiciones para beneficiarte de este tipo reducido. En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre el IVA reducido en reformas para que puedas planificar tu obra con total seguridad.

¿Qué es el IVA reducido en reformas y cuándo se aplica?

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un tributo que se aplica a casi todas las transacciones comerciales, con un tipo general del 21% en España. Sin embargo, para ciertas obras de reforma y rehabilitación de viviendas se puede aplicar un IVA reducido del 10%. Como resultado, se consigue un ahorro significativo en el importe total de la obra.

Este tipo reducido se aplica en reformas que mejoran o mantienen la vivienda, siempre que se cumplan una serie de requisitos legales. No todas las obras pueden beneficiarse de esta reducción, por eso es importante conocer cuándo se puede aplicar el 10% de IVA en reformas.

Qué se necesita para aplicar el IVA reducido (10%) en reformas.

Para que una reforma pueda acogerse al IVA reducido en reformas, deben cumplirse estas condiciones clave:

La obra está destinada a un particular o a una comunidad de propietarios.

El IVA reducido solo se aplica cuando la factura está dirigida a una persona física (particular) o a una comunidad de propietarios. Si la obra la contrata una empresa, un administrador de fincas o un profesional, se aplicará el tipo general del 21%.

Debe ser de uso residencial particular

La vivienda a reformar debe ser un inmueble para uso privado, sirviendo como residencia principal o secundaria. No se aplica el IVA reducido si la reforma es para un local comercial, oficina o vivienda destinada al alquiler turístico o profesional.

Debe tener más de dos años de antigüedad

Para poder aplicar el tipo reducido de IVA del 10%, la vivienda debe tener una antigüedad mínima de 2 años (o 24 meses) desde su construcción o desde su última rehabilitación integral Esto incluye también garajes, trasteros o zonas comunes de la comunidad.

El coste de los materiales no puede superar el 40% del total

El importe de los materiales que aporta la empresa o profesional que realiza la obra no debe superar el 40% del presupuesto total. Si los materiales superan este porcentaje, la totalidad de la factura estará sujeta al 21% de IVA.

La obra debe ser realizada por un profesional

La reforma debe ser ejecutada por una empresa o autónomo profesional. No podrás acogerte al IVA del 10% si realizas tú mismo la obra (el propietario) o si contratas a un particular sin cualificación

cuando se paga el 10 de iva en reformas

¿Qué tipo de reformas se benefician del IVA reducido?

El IVA del 10% se aplica a obras de reparación, renovación o mejora que afectan a la estructura o instalaciones de la vivienda, tales como:

  • Renovación de baños y cocinas (los electrodomésticos no se incluyen)
  • Cambios en instalaciones eléctricas, fontanería o calefacción
  • Obras de reparación o mejora en fachadas, tejados o partes comunes
  • Instalación o mejora de sistemas de aislamiento térmico o acústico

¿Qué no está incluido en el IVA reducido?

  • Electrodomésticos y mobiliario empotrado, que siempre tributan al 21%
  • Obras en locales comerciales o viviendas destinadas a alquiler turístico
  • Materiales y equipos que superen el 40% del coste total

Cómo asegurarte de que te aplican el IVA reducido

Para prevenir inconvenientes, es crucial que la factura detalle adecuadamente y diferencie entre el precio de la mano de obra y el de los materiales utilizados. Además, es recomendable que el profesional o empresa que contrates te informe sobre la aplicación del IVA reducido y te ayude a cumplir con los requisitos legales.

En resumen, el IVA reducido del 10% en reformas de vivienda se puede aplicar siempre que la obra sea para uso particular, la vivienda tenga más de dos años, el coste de materiales no supere el 40% y la factura esté a nombre de un particular o comunidad de propietarios. Conocer estos requisitos te permitirá ahorrar en tu reforma y evitar sorpresas fiscales.

Si tienes dudas, lo mejor es consultar con una empresa de reformas especializada que te asesore correctamente y te ayude a gestionar el IVA reducido en reformas de manera adecuada.

Sin comentarios

Añadir un comentario